Si a tu hijo/a le cuesta hablar, esto te interesa
El pasado noviembre, la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) organizó una serie de encuentros informales para dar a conocer algunos de los proyectos de investigación que se están llevando a cabo en la universidad. Estos eventos se…
La Dra. Aguilar-Mediavilla obtiene la Cátedra
En el grupo I+DEL nos enorgullece felicitar a nuestra directora, la Dra. Eva Aguilar-Mediavilla por haber ganado hoy su concurso de oposición a Catedrática de Universidad. Creemos que es un reconocimiento más que merecido por su amplia trayectoria académica en todos sus ámbitos. Con tres tramos…
Nuevo libro sobre adquisición del lenguaje: investigación reciente y nuevas perspectivas
Nos alegra anunciar la publicación de nuestro nuevo libro sobre la adquisición del lenguaje en la infancia, que presenta las últimas investigaciones teóricas y empíricas sobre el desarrollo del lenguaje (normal y atípico). El libro presenta una visión global de los factores que influyen en la…
Defensa de la Tesis del Dr. Mario Valera-Pozo
Ayer, 26 de enero 2023, nuestro compañero Mario Valera-Pozo defendió su tesis doctoral titulada “Acoso Escolar Asociado al Lenguaje: Indicadores y Predictores” en la Sala de Grados del edificio Antoni Maria Alcover i Sureda, en el campus de la Universitat de les Illes Balears (UIB ).…
Próxima Jornada
El sábado 18 de febrero de 2023 tendrá lugar en Palma la IIIª Jornada de Formación en Dificultades de Lenguaje, en el marco del Grado de Logopedia de la Universidad de UVic-Ucc y la UOC, junto con la Universidad de las Islas Baleares (UIB). La jornada…
Un podcast sobre dificultades de lenguaje y acoso
El Royal College of Speech and Language Therapists, el organismo profesional de los terapeutas del habla y el lenguaje del Reino Unido, ha publicado recientemente un podcast sobre uno de nuestros artículos publicados en la revista International Journal of Language and Communication Disorders (puedes saber más sobre el artículo aquí). En el podcast,…
Encuentros «Jo berén ciència»
Nuestro grupo participa el próximo día 25 de noviembre en una serie de eventos de divulgación promovidos por la Unidad de Divulgación y Cultura Científica de la Universidad de las Islas Baleares.Se trata de encuentros relativamente informales (en torno a un tentempié de buena mañana) en…
Artículo publicado en The Conversation
Hemos publicado un artículo en el portal The Conversation, uno de los actuales referentes de la divulgación científica, en el que cada vez más integrantes de la comunidad académica e investigadora comunican sus resultados con un estilo y lenguaje cercanos a la sociedad. Nuestro artículo, titulado…
Nuevo resumen en el sitio Engage with DLD
Nuestro artículo «Academic outcomes in bilingual children with developmental language disorder: A longitudinal study» (Resultados académicos en niños bilingües con trastorno del desarrollo del lenguaje: Un estudio longitudinal), publicado en Frontiers in Psychology, ha sido recientemente resumido y se ha incorporado dicho resumen en el sitio…
El doble reto del alumnado con dificultades de lenguaje
A partir de los resultados de nuestra investigación, hemos elaborado un folleto informativo sobre el doble desafío que deben enfrentar las personas que tienen dificultades con el lenguaje: mayor probabilidad de acoso y fracasos escolares. Destinado especialmente a los centros educativos, esperamos que su lectura sea…
X Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje
Este mes (septiembre de 2022), nuestro equipo ha estado en Girona para el X Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje. Nuestra participación incluyó dos pósters y la moderación de una serie de ponencias orales sobre dificultades fonético-fonológicas a cargo de nuestra directora, Eva Aguilar-Mediavilla. También queremos…
Aproximaciones fonológicas entre lenguas
La contribución de la Dra. Eva Aguilar-Mediavilla al libro “Fem l’escola plurilingüe” (2022) incluye el sigüiente material, que se puede descargar gratuitamente: Aproximaciones fonológicas entre lenguas El documento ilustra la comparación de fonemas vocálicos y consonánticos de cinco idiomas: catalán, castellano, italiano, francés e anglés. Referencia…
El sitio engage-dld se hace eco de nuestro último artículo
El sitio web Engage with Developmental Language Disorder (engage-dld.com) se hizo eco de nuestro artículo sobre acoso escolar medido retrospectivamente en adultos con dificultades de lenguaje oral, publicado en International Journal of Language & Communication Disorders. Nuestro estudio muestra el mayor riesgo que tienen los niños…
Nuevo artículo sobre acoso escolar y dificultades de lenguaje
Recientemente hemos publicado un nuevo artículo en la revista International Journal of Language & Communication Disorders, que puedes leer completo aquí. En este artículo se evaluó una muestra amplia de 2259 adultos que completaron autoinformes sobre sus dificultades en el lenguaje oral (en diversos aspectos de los dominios…
Inventarios de habilidades comunicativas MacArthur-Bates
Nuestro grupo ha participado en la adaptación al catalán de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates (MB-CDI por sus siglas en inglés). Los cuadernillos de respuesta de esta prueba se pueden descargar gratuitamente en los siguientes enlaces: CDI-I 8-18 meses CDI-II 16-30 meses Referencia Serrat, E.,…
«La Caixa» financia nuestro proyecto sobre ciberacoso y NESE
El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha concedido su apoyo al proyecto de I+DELab «Cyberbullying victimization in Spanish adolescents with specific needs of educational support (SNES): involvement and psychosocial outcomes”, liderado por Àngels Esteller. Esta convocatoria de proyectos de la Fundación ”la Caixa” está…
Victimización y habilidades sociales percibidas en niños con Trastornos del Lenguaje
Frontiers in Psychology ha publicado recientemente nuestro artículo (Sureda-Garcia et al. 2021) «Asociaciones Between Self, Peer, y Teacher Reports de Victimización y Social Skills en School in Children with Language Disorders». Estudios anteriores han demostrado que los profesores y familias de niños y niñas con trastornos…
Participación en las Jornadas ANAR
Nuestro compañero Daniel Adrover-Roig ejerció de moderador de la mesa redonda sobre «Acoso Escolar y Cyberbullying», en las I Jornadas de Sobre Violencia y otras problemáticas de la Infancia y Adolescencia en las Islas Baleares, de la Fundación ANAR,que tuvo lugar el pasado 19 y 20…
¿Los bilingües superan a los monolingües en el cambio de una tarea a otra?
Los beneficios del bilingüismo en las funciones ejecutivas han sido muy debatidos en los últimos años. Aun así, en el cambio de tarea, estos efectos parecen robustos, aunque menores de lo que se pensaba inicialmente. Al manejar dos idiomas a lo largo de su vida, los…
Josep A. Pérez-Castelló, nuevo director de la OSD
El rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ha nombrado a nuestro compañero Josep A. Pérez-Castelló como director de la Oficina de Apoyo a la Docencia (Oficina de Suport a la Docència, OSD). La OSD se creó el año 2017 con el objetivo de…
Eva Aguilar-Mediavilla, nueva directora del IRIE
Nuestra compañera Eva Aguilar-Mediavilla ha sido nombrada Directora del Instituto de Investigación e Innovación Educativa (Institut de Recerca i Innovació Educativa, IRIE). El IRIE se dedica a la investigación científica en los campos de la educación y la innovación. Una de las funciones principales del instituto…
Nuevo artículo: validación de la adaptación española de la CBVS-R
Esta semana se ha publicado un artículo del grupo de investigación I+DELab en la revista Psicothema, titulado “California Bullying Victimization Scale-Retrospective (CBVS-R): Validación de la Adaptación Española”. https://doi.org/10.7334/psicothema2020.407 En este artículo se tradujo y adaptó al español la versión retrospectiva de la Californa Bullying Victimization Scale (CBVS-R), una escala de auto-evaluación específicamente diseñada para evaluar, en adultos, el acoso experimentado a lo largo de su trayectoria académica. La CBVS-R fue administrada…
«Intervención en el control inhibitorio en niños con y sin trastorno de lenguaje dentro del aula».
Jorge L. Guirado, Eva M. Aguilar, Victor Sánchez-Azanza, Mario Valera y Daniel Adrover, miembros del laboratorio I+DElab, han publicado un artículo en la revista «Revista de investigación en Logopedia» en su número especial del 2021, titulado «Intervención en el control inhibitorio en niños con y sin…
Las variables sociales como factor de riesgo en el TDL
Mario Valera, Daniel Adrover y Eva Aguilar integrantes del laboratorio I+DElab, han publicado un artículo en la revista «Llengua, Societat i Cultura», titulado «Las variables sociales como factor de riesgo, factores de protección y dificultades consecuentes en el trastorno del lenguaje: una visión holística». El trastorno…
El lenguaje en alumnos con TDAH
Josep A. Pérez Castelló miembro del laboratorio I+DELab, junto a Helena Alvarado Alonso, han publicado en la revista «Llenguatge, Societat i Comunicació», un artículo sobre cómo es el lenguaje de los niños con Trastorno de Atención i/o Hiperactividad. El objetivo de este artículo ha sido resumir…
Formación al EOEP de Sóller
Eva Aguilar, IP del grupo de investigación I+DELab, ha impartido un curso en el EOEP de Sóller sobre evaluación en trastornos del lenguaje.
Tres estudios de la UIB concluyen que ser bilingüe es beneficioso para el cerebro
El diario “Última Hora” ha publicado un artículo sobre la tesis doctoral de Víctor Sánchez Azanza, un doctorando y profesor de nuestro grupo de investigación. Su trabajo se centra en la influencia del bilingüismo sobre el neurodesarrollo del cerebro, en particular de las funciones ejecutivas. Esta…
Ser bilingüe es beneficioso para el cerebro, sobre todo en personas mayores
La cadena Ser se ha hecho eco de una investigación realizada por el Dr. Cristian Farias, doctorando de nuestro grupo de investigación. En esta investigación el Dr. Farias, para poder determinar esta influencia, comparó personas grandes monolingües con otros de bilingües. La mitad de las bilingües…
El bilingüismo, un factor protector frente al envejecimiento cognitivo
La tesis doctoral de Cristian Aranda Farías demuestra que más frecuencia en el cambio entre lenguas se relaciona con mejor rendimiento de las funciones cognitivas en personas grandes Con el envejecimiento, las capacidades cognitivas del cerebro pueden presentar cierto grado de deterioro. Este proceso, que es…
Un programa de intervención mediante una app parece mejorar la condición física de los estudiantes universitarios de la UIB
El ejercicio físico promueve beneficios a largo plazo que son clave para evitar los factores de riesgo para la salud asociados al sedentarismo. Por lo tanto, los esfuerzos dirigidos a mejorar la actividad física son importantes, sobre todo en la población universitaria, cuyos niveles de ejercicio…
Los niños que pasan más tiempo con la tableta, el móvil o la televisión tienen un lenguaje más pobre.
El diario “El Mundo” se hace eco del último artículo publicado por nuestro grupo de investigación sobre cómo influye el uso de las nuevas tecnologías en el lenguaje de los niños/as. Los resultados, publicados en la revista científica «Children», muestran que los preadolescentes que tenían más…
Conferencia virtual sobre la intervención en casos de acoso escolar en niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista
Alberto Sánchez Pedroche, miembro del grupo de investigación I+DEL, realizará el próximo viernes 29 de mayo una conferencia virtual donde se definirá el perfil del alumnado o paciente con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente de grado asociado al Síndrome de Apserger. Una de las partes…
El ciberacoso escolar y la adicción a internet en adolescentes superdotados
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y formas de comunicación digital dos nuevos fenómenos preocupan a la comunidad científica: el ciberacoso escolar y la adicción a internet entre los jóvenes. El espacio en línea, donde el anonimato es fácil de conservar, ha generado un espacio…
Conferencias de la Dra. Gina Conti-Ramsden y el Dr. Kevin Durkin sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
La Facultad de Educación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), en la colaboración con la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA) y el Institut de Recerca i Innovació Educativa (IRIE), han organizado dos conferencias con investigadores referentes en la temática del TEL:…
Los miembros de I+DEL editan un número especial sobre control ejecutivo y regulación emocional en una prestigiosa revista científica internacional y os invitan a enviar vuestros trabajos
Los miembros del grupo de investigación I+DEL, de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Daniel Adrover Roig, Eva Aguilar Mediavilla y Raúl López Penadés han sido invitados a participar como editores en un número especial sobre “Executive Control and Emotion Regulation in children, adolescents, and…
La familia como factor protector de cara a los posibles desajustes que puedan derivar del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)
El TDL se caracteriza por un retraso en la correcta adquisición del lenguaje en ausencia de otras causas o trastornos que puedan explicar dicho retraso. Por otra parte, los individuos con TDL pueden llegar a desarrollar problemas de ajuste socioemocional, conductual y escolar debido a las…
Periódicos digitales ingleses difunden los resultados obtenidos por el grupo de investigación I+DEL
The Economist, uno de los semanales más prestigiosos a escala internacional, y The Local, una casa editorial digital dirigida a angloparlantes residentes en España, publican dos artículos sobre los beneficios de ser bilingüe. Ambos reflexionan en sus artículos, a partir de la investigación realizada por el…
Traducción al inglés de la colección de cuentos de lectura progresiva “Ratito a ratito”
Ratito a ratito es una obra didáctica de veintiún libros que, mediante el relato de diferentes historias, tiene como objetivo acompañar a los niños y niñas en el proceso de aprendizaje de la lectura. Ramón Bassa i Martín, autor de la colección, organiza el contenido de…
Cambiar de lenguas voluntariamente es beneficioso para el cerebro
El grupo I+DEL de la UIB publica tres estudios sobre la relación entre el bilingüismo y la cognición A lo largo de los años, numerosos estudios científicos han hallado evidencias que respaldan el concepto de ‘ventaja bilingüe’. Dicho concepto hace referencia a los aparentes beneficios que…
I+DEL expone su proyecto en las III Jornadas de Investigación e Innovación Educativa
El pasado 8 y 9 de noviembre de 2019 tuvieron lugar las III Jornadas de Investigación e Innovación del IRIE (Institut de Recerca i Innovació Educativa). Se trata de un encuentro bienal de los principales actores del mundo educativo de las islas, donde se ponen en…