El pasado sábado, 2 de noviembre de 2024, nuestro compañero Albert Flexas fue entrevistado en el programa La Gran Vida de IB3 Radio para hablar sobre los aspectos clave del acoso escolar y el ciberacoso. La entrevista completa, realizada en catalán, se puede escuchar aquí.
La conversación abordó las motivaciones detrás del acoso, los perfiles de las víctimas y los impactos que tiene en la salud mental, incluyendo ansiedad, depresión y, en algunos casos, conductas suicidas. Albert destacó el papel fundamental de la intervención temprana y la educación, así como la necesidad de que las familias y profesionales reconozcan y aborden estas cuestiones de manera proactiva.
Estos temas están directamente relacionados con nuestra investigación sobre el ciberacoso entre estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, la categorización de víctimas de acoso y las dificultades lingüísticas. Nuestros hallazgos revelan que los estudiantes con trastornos del desarrollo y del aprendizaje, como dificultades de lenguaje o discapacidades de lectura, suelen enfrentarse a un mayor riesgo de victimización.
Para entender y evaluar mejor las experiencias de acoso en las escuelas, hemos adaptado y validado la versión en español de la Escala de Victimización por Acoso de California (CBVS-R), que es una herramienta útil para evaluar estos comportamientos, ahora en poblaciones castellanohablantes.
Basándose en nuestros hallazgos y en la literatura previa, Albert subrayó la importancia de un enfoque integral para abordar el acoso y el ciberacoso, que implique tanto apoyo directo a las víctimas como un enfoque más amplio en la empatía y la conexión social en las escuelas.