Categorías
Trasferencia

La familia como factor protector de cara a los posibles desajustes que puedan derivar del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)

El TDL se caracteriza por un retraso en la correcta adquisición del lenguaje en ausencia de otras causas o trastornos que puedan explicar dicho retraso. Por otra parte, los individuos con TDL pueden llegar a desarrollar problemas de ajuste socioemocional, conductual y escolar debido a las dificultades lingüísticas que experimentan en su cotidiano.

En un artículo del equipo de investigación I+DEL (Investigación, Desarrollo, Educación y Lenguaje), publicado el pasado 16 de marzo en la revista científica International Journal of Environmental Research and Public Health, se analiza qué factores protegen a los niños/as con TDL frente dicho desajuste. Para realizar este estudio se examinó en niños de 5 a 12 años, con y sin TDL, variables a nivel de lenguaje y de cognición, así como de ajuste conductual, emocional y escolar, además de datos familiares y de estatus socio-económico. Los datos aportados por los tutores escolares indicaron que los adolescentes con TDL presentaban un menor nivel de ajuste escolar y de habilidades de adaptación. Los datos proporcionados por los mismos niños indicaban que en los casos de TDL se manifestaba un mayor índice de dificultades a nivel emocional. Pero lo verdaderamente interesante que deriva de este estudio es que el nivel de involucramiento familiar, pero no su estatus socio-económico, actuaban de factor protector de cara a estos problemas de desajuste que pueden llegar a presentar los adolescentes con TDL a distintos niveles y en diferentes ámbitos. Por tanto, ante casos de TDL sería necesario llevar a cabo intervenciones de carácter global, no solo centradas en el individuo y sus dificultades, sino también con acciones a nivel escolar y familiar.