Categorías
Trasferencia

I+DEL comparte los resultados de sus últimos estudios en el IX Congreso Internacional de Adquisición del Lenguaje (IX AEAL 2019)

Dicho congreso, que ha tenido lugar en Madrid del 4 al 6 de septiembre de 2019, tiene como objetivo difundir los últimos avances en la investigación en materia de dificultades de adquisición del lenguaje en niños. En este evento el grupo de investigación de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) aportó los resultados de sus estudios relacionados con el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) en población bilingüe catalano-castellana. El TDL implica una marcada dificultad durante el desarrollo del lenguaje oral, que afecta especialmente el componente morfosintáctico, en ausencia de cualquier otro déficit o patología que pueda explicar dicha dificultad. No obstante, este trastorno primario del lenguaje puede llegar a afectar a otras áreas del desarrollo.

En esta línea, los mimebros del grupo I+DEL presentaron los resultados de sus estudios que investigan las consecuencias que puede tener el TDL en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños que lo presentan. En primer lugar, Josep Pérez explicó cómo se ha visto que los niños con TDL tienen mayores problemas para resolver tareas relacionadas con la Teoría de la Mente, especialmente cuando es necesario el uso de claves lingüísticas. Se hipotetiza que dicha dificultad podría estar a la base de los problemas que suelen presentar estos niños en el mantenimiento de relaciones sociales.

En segundo lugar, Mario Valera expuso los resultados de un estudio en el que se comparó a niños con TDL con controles mediante un cuestionario que analiza problemas de adaptación conductual y sintomatología clínica. Dicho cuestionario fue contestado tanto por los mismos niños como por sus tutores escolares. Mientras no se encontraron diferencias entre los dos grupos en las puntuaciones del cuestionario de auto-evaluación, sí se encontraron en los cuestionaros rellenados por los tutores. En más detalle, parece ser que los niños con TDL muestran un mayor nivel de retraimiento, que puede contribuir a que pasen desapercibidos en el aula, más problemas de atención y de aprendizaje, y menores habilidades sociales, de liderazgo, de adaptabilidad y para el estudio. Todo ello, agravado por el hecho de que parece que no son conscientes de sus déficits, puede generar que los niños con TDL estén más expuestos a situaciones de posible acoso.

Después, Daniel Adrover expuso los resultados que confirman los obtenidos por anteriores estudios en otros países y revelan que los niños con TDL tienen mayor riesgo de padecer acoso escolar. Se discutió, en esta parte, el camino que debería seguir la investigación para evaluar los factores mediadores en la aparición, el mantenimiento y las repercusiones del acoso escolar en esta población especialmente vulnerable, con el objetivo de prevenirlo.

Por último, Eva Aguilar expuso un estudio que evidencia que los niños con TDL experimentan más dificultades académicas durante su educación primaria. Además, parece ser que, entre los niños con TDL, los que presentan más problemas de comprensión de elementos morfosintácticos complejos y problemas en la decodificación lectora, son los que muestran una mayor probabilidad de fracaso académico.